Licenciada
y máster en Administración de Negocios con énfasis en Mercadeo de ULACIT y está
en su etapa de elaboración de tesis del Doctorado en Ciencias Económicas de la
UNED, Costa Rica. Posee un Posgrado en Especialización de Entornos Virtuales de
Aprendizaje (Organización de Estados Iberoamericanos OEI); además, es Psicóloga
como complemento a la carrera de Administración y Mercadeo. Actualmente
finaliza la Maestría en Currículum y Docencia Universitaria en ULACIT. Cuenta
con una experiencia docente de 17 años.
Fue
coordinadora por 8 años de la Maestría de Administración de la UNED-CR; además
fungió como directora de Proyectos Cualitativos en la empresa XLTEC
Investigación de Mercados por más de 7 años. Es consultora y capacitadora local
e internacional en temas de negocios, mercadeo y virtualidad con más de 17 años
de experiencia.
Concuerdo con su idea que aprender y enseñar no se da solamente a nivel de instituciones educativas sino que también se refiere a lo que se aprende en el hogar y en el entorno del aprendiente. De hecho, considero que el aprendizaje más significativo que un aprendiente puede recibir es aquel que se obtiene de su contexto, de su cotidianidad. Así mismo, la relación que ambos términos tienen, dado que uno nos lleva a lo otro.
ResponderEliminarSomos seres individuales, pero sobre todo sociales en la medida en que convivimos con otros y esos otros forman parte de nuestra vida, del bagaje de experiencias que vamos acumulando en nuestras vidas. Cada etapa tiene un significado y lo que en ellas se acumula son la plataforma para los nuevos aprendizajes o bien para transformar lo que hemos ido aprendiendo.
Hola estimada, le respondo por aquí debido a que fue en esta parte donde colocó su comentario. Comparto la idea de que como seres individuales nos formamos, pero es excelente lo que apunta con respecto a que también somos seres sociales, es decir, debemos contemplar que el aprendizaje es un cúmulo de experiencias donde otros individuos influyen en lo que sabemos, experimentamos y guardamos como nuevos conocimientos. No está demás, que estemos atentos al aprendizaje individual y colectivo en las aulas, para dar mayor agregado a la educación. Saludos, Kattia Ch.
ResponderEliminar